Programa de Formación Manejo del Portal de Compras Públicas
Ahora!
¿Por qué tomar este curso?
Conocer la Normativa Legal vigente para realizar transacciones con el Portal de Compras Públicas y evitar sanciones.
Estar en la capacidad de manejar el Portal de Compras Públicas.
Dominar la parte contractual de un proceso de contratación.Brindar a los participantes recomendaciones y estrategias para realizar una correcta finalización de procesos.
Inicio:
Finalización:
Duración: 30 Horas Presenciales y 10 Horas Virtuales = 40 Horas Académicas
¿Cuál es el programa del curso?
MÓDULO I
INTRODUCCIÓN Y NORMATIVA DEL PORTAL DE COMPRAS PÚBLICAS
- El Sistema Nacional de Contratación Pública, SNCP
- Antecedentes, Principios y Objetivos
- Normativa Legal vigente (Ley, Reglamento General, Resoluciones y Modelos de Pliegos)
- Que obligaciones tenemos al estar en Compras Públicas?
- Resoluciones aplicadas por tipo de compra
- Recomendaciones Generales
- Últimos cambios en el sistema y la Ley de Compras Públicas
- Fase Preparatoria
- ¿Cuándo y quien crea la necesidad?
- Certificación Presupuestaria
- Importancia del estudio previo
- Resolución administrativa
- Importancia del Plan Anual de Compras PAC
- Contenido del PAC
- Cuando hacer reformas al PAC
- Códigos CPC
- Códigos N.C.P.
- Herramienta CPC del Portal
- Normalización de Bienes y Servicios
- Fase Precontractual
- Tipos de Procesos
- Tipos de Empresas
- ¿Cómo escoger el proceso correcto?
- Conformación de la Comisión Técnica
- Ínfima Cuantía
- Subasta Inversa Electrónica
- Práctica de puja (Simulador)
- Pliegos
- Patrimonio y Situación Financiera
- Convalidación de Errores
MÓDULO II
ADMINISTRACIÓN DEL MÓDULO FACILITADOR USHAY y CÁLCULO DEL VAE
- Que es el USHAY?
- Objetivo del USHAY
- Descarga del Módulo
- Configuración del Módulo USHAY
- MFC USHAY Proveedores
- Descripción del Proceso
- Ingreso al Módulo
- Creación de Oferentes
- Datos del Oferente
- Tipo de Participación
- Creación Nueva Oferta
- Formulario de Ofertas
- Situación Financiera y Patrimonio
- Experiencia del oferente
- Equipo Mínimo
- Personal Técnico
- Nuevo Formulario de VAE
- Formulario de Consorcio
- Carga de anexos a la oferta USHAY
- Validación de Ofertas
- Generar Oferta para publicación en el Portal
- Realizar Backup de las ofertas
- Accesos Importantes
- Errores frecuentes en el uso del USHAY
- Ejemplos para Módulo USHAY
- Valor Agregado Ecuatoriano VAEO Con Umbrales
- ¿Qué es la participación Nacional?
- ¿Qué es el Origen Nacional?
- ¿Qué es el VAE?
- ¿Cuándo y en qué proceso aplica el cálculo del VAEO
- ¿Cuál es el porcentaje mínimo para ser nacional?
- Valor De Agregado Ecuatoriano En La Producción Del Bien
- Ventajas del uso de los nuevos Umbrales de Valor Agregado Ecuatoriano para fomentar la producción nacional.
- VAE por producto
- Umbrales de Valor de Agregado Ecuatoriano para bienes clasificados por CPC
- Cálculo Del Valor Agregado Ecuatoriano Declarado Por Proveedores Del Estado En Los Formularios 10 Y 1.11, Que Es Contrastado Con El Umbral Definido Por La Entidad Contratante.
- Cálculo del porcentaje de Valor Agregado Ecuatoriano respecto al costo de producción
- Implicaciones de la falta de verdad en el Cálculo del VAE
- Elementos no considerados para el Cálculo del Valor Agregado Ecuatoriano
- Anexo “Declaración del Agregado Ecuatoriano”
- Proceso de verificación a los proveedores del estado sobre sus declaraciones
- Nuevo Formulario VAE (tres simples pasos).
- Ejercicios Prácticos
MÓDULO III
FASE CONTRACTUAL Y ACTUALIZACIÓN NUEVA CODIFICACIÓN
- Fase Contractual
- Registro de Contratos
- Diferencia plazo/término
- Garantías (tipos y vigencia)
- Multas (definición, cálculo, aplicación)
- Suspensión de trabajos y ampliación de plazos (justificación y duración, cálculo de plazos)
- Contratos complementarios
- Recepción y liquidación (proceso de recepción, liquidación de plazos, liquidación de montos, aceptación presunta)
- Elaboración y Suscripción de Actas de entrega provisional y definitiva.
- Entregas Parciales
- Terminación de contrato (cumplimiento, terminación de mutuo acuerdo, terminación unilateral)
- Selección de Administrador de contratos
- Documentos a publicarse en etapa contractual
- Finalización de procesos
- Migración de Procesos
- Cambio de Administrador de Contratos
- Actualización – Nueva Codificación A Las Resoluciones
- Reprogramaciones de las etapas de los procedimientos precontractuales en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratación Pública
- Documentos relevantes en las fases precontractual y contractual comunes a los procedimientos de Contratación Pública
- Reglas de participación sobre experiencia, existencia legal y patrimonio para los procedimientos de contratación pública
- Disposiciones para la priorización de ofertas ecuatorianas de bienes, servicios y obras en los procedimientos de contratación pública
- Criterios y metodología para la aplicación de preferencias por Valor Agregado Ecuatoriano por Producto correspondiente a los umbrales definidos para los códigos del clasificador central de productos (CPC) utilizados en los procedimientos de contratación pública para la adquisición de bienes y/o servicios
- Cálculo del presupuesto referencial a ser utilizado en un procedimiento de contratación pública de bienes, servicios o ejecución de obras
- Aplicación de parámetros de evaluación en la calificación de ofertas
- Disposiciones relativas a los procedimientos de subasta inversa electrónica
- Disposiciones relativas a los procedimientos de menor cuantía.
¿Quién es el instructor?
ING. JORGE RIVERA
Ingeniero en Sistemas
Universidad Politécnica Salesiana
Consultor y Auditor de Procesos de Contratación
Experiencia
Instituto Nacional de Contratación Pública